23 de septiembre de 2006
Death in June, Free Tibet
Death in June ha lanzado un nuevo disco, pero no está a la venta...se puede descargar gratuitamente desde su sitio.
Free Tibet no es un álbum inédito, su contenido es de remixes y rescata tracks donde colaboró David Tibet(Current 93) .
Descárguenlo ahora que es gratuito, vale la pena.
Tracklist: 1. DEATH BOOKS I 2. THIS IS PARADISE I 3. LOVE BOOKS 4. JERUSALEM THE BLACK 5. DAEDALUS FALLING 6. DEATH BOOKS II 7. THIS IS PARADISE II
Free Tibet no es un álbum inédito, su contenido es de remixes y rescata tracks donde colaboró David Tibet(Current 93) .
Descárguenlo ahora que es gratuito, vale la pena.
Sanctuary, la vida de Lisa Gerrard
Hecha en el transcurso de un año, Sanctuary es el retrato íntimo de un artista que desea compartir sus más profundos y creativos sentimientos. Este documental muestra la conexión de Lisa Gerrard con la naturaleza y la esencia de su música a través de su voz, la cual es una exteriorización espiritual muy intensa.
En cada sección se habla de los diferentes momentos importantes en la vida de Lisa Gerrard: La formación de Dead Can Dance junto a Brendan Perry en los ochentas, su ulterior carrera de solista, la recomposición de Dead Can Dance que culminó en una gira mundial el año pasado y los aspectos familiares que motivaron e influenciaron su trabajo. Sanctuary obviamente contiene música, actuaciones en vivo, fotografías y un detrás de las cámaras nunca visto o escuchado antes.
15 de septiembre de 2006
Fin de Siecle, Patagonie
Un disco muy imaginario, una construcción de imágenes, como fotografías. El dueto francés Fin de Siecle ha sabido transmitir en este disco un viaje sonoro, el cual puede tornarse visual. Teclados, violines, flautas y sampleos son los materiales que Stephan Flauder y Florence Cailleux utilizan para romper fronteras, lugares donde los elementos materiales son sustituidos por la presencia espiritual humana.
A veces en lugares donde sólo el horizonte desafía al oyente, a veces en un bote donde el mar es el único amigo, la música de Fin de Siècle impregna místicamente esos lugares y nos aíslan de todo. Con la etiqueta de música ambient y el intento de utilizar sonidos "indebidos" al género, Patagoniè pretende ser un disco en el que el oyente se aísle a sí mismo, en el cual el individuo se sienta parte de la música y a la altura de la misma, como el viento que sopla en la de un acantilado.
La pérdida de la conciencia es uno de los objetivos de esta magnífica producción, loque permite conocer y apreciar el universo musical que existe alrededor nuestro. Definitivamente lo que se busca es la pérdida de uno mismo, el abandono a la experiencia sonora y a la construcción imaginaria de atmósferas, imágenes...
La música de Fin de Siècle podría desconcertar a algunos, puesto que no es oscura en lo absoluto, la dirección majestuosa de largos violines, las caídas envolventess de las notas de piano y los efectos ambientales sencillamente terminan por atrapar a quien escucha el disco.
Patagoniè puede aparecer inicialmente totalmente hermético, y esta sensación será reforzada por la textura, digamos impalpable, de ciertos tracks pero créanme que no afecta en nada la genialidad de esta producción. Este disco se merece una mención diferente a lo que se ha comentado...¡es sencillamente grandioso!
Tracklist:01. Patagonie I 02. Patagonie II 03. Patagonie III 04. Patagonie IV 05. Bradzingue 06. Patagonie V 07. Le Départ 08. Patagonie VI 09. Avis de tempete 10. Odyssée 11. Where is Daddy 12. Patagonie VII 13. Where the lilies cry a last time (by Serge Usson)14. Ghost
15. SR3
A veces en lugares donde sólo el horizonte desafía al oyente, a veces en un bote donde el mar es el único amigo, la música de Fin de Siècle impregna místicamente esos lugares y nos aíslan de todo. Con la etiqueta de música ambient y el intento de utilizar sonidos "indebidos" al género, Patagoniè pretende ser un disco en el que el oyente se aísle a sí mismo, en el cual el individuo se sienta parte de la música y a la altura de la misma, como el viento que sopla en la de un acantilado.

La música de Fin de Siècle podría desconcertar a algunos, puesto que no es oscura en lo absoluto, la dirección majestuosa de largos violines, las caídas envolventess de las notas de piano y los efectos ambientales sencillamente terminan por atrapar a quien escucha el disco.
Patagoniè puede aparecer inicialmente totalmente hermético, y esta sensación será reforzada por la textura, digamos impalpable, de ciertos tracks pero créanme que no afecta en nada la genialidad de esta producción. Este disco se merece una mención diferente a lo que se ha comentado...¡es sencillamente grandioso!

15. SR3
Aidan Baker, The sea swells a bit
Se puede hablar de artistas, pero existen tan pocos en este mundo que parece que están en peligro de extinción. Un artista es una persona que se involucra en cuerpo y alma con su trabajo, cualquiera que sea su actividad y un ejemplo de ello es Aidan Baker.
Aidan Baker es un artista complejo: se inició como flautista pero además toca la guitarra, batería y otros instrumentos, escribe y ha publicado poesía, ficción y es columnista en algunas revistas. Pero lo que a nosotros nos atañe es la música, y el disco que tengo el agrado de compartir con ustedes es una muy relajante y gozosa obra de ambient. The Sea swells a bit es una de las dos producciones que ha lanzado hasta hoy Aidan Baker(la otra es el disco Oreinomancer) en su faceta de solista.
Esta producción contiene tres tracks de un ambient muy relajado, medio jazzeado, muy agradable al oído...literalmente se siente como si las olas del mar nos arrullaran con su ir y venir.Hay que decir que casi todos los instrumentos son ejecutados por Aidan Baker, desde la guitarra(su instrumento favorito), el bajo, los tapeloops, la batería electrónica y las percusiones.
Los cuarenta y cuatro minutos de duración de The Sea swells a bit son un recorrido por sensaciones agradables; la ligereza de las melodías me hace recomendar este disco totalmente...Bájenlo, disfrútenlo, vuelvanlo a escuchar y ¡cómprenlo! Estoy seguro que no se arrepentirán.

Tracklist:
1) The Sea swells a bit 2) When sailors die 3) Davey Jones' locker
Esta producción contiene tres tracks de un ambient muy relajado, medio jazzeado, muy agradable al oído...literalmente se siente como si las olas del mar nos arrullaran con su ir y venir.Hay que decir que casi todos los instrumentos son ejecutados por Aidan Baker, desde la guitarra(su instrumento favorito), el bajo, los tapeloops, la batería electrónica y las percusiones.
Los cuarenta y cuatro minutos de duración de The Sea swells a bit son un recorrido por sensaciones agradables; la ligereza de las melodías me hace recomendar este disco totalmente...Bájenlo, disfrútenlo, vuelvanlo a escuchar y ¡cómprenlo! Estoy seguro que no se arrepentirán.

Tracklist:
1) The Sea swells a bit 2) When sailors die 3) Davey Jones' locker
Etiquetas:
aidan baker,
ambient
6 de septiembre de 2006
A Challenge of Honour...Espartanos muy marciales
A Challenge of Honour ha creado un disco estupendo, su nombre es Spartan Victories y ha sido lanzado hace unos cuantos meses por Troia Records. El género bajo el que se puede catalogar es folk marcial y contiene diez tracks. La edición del disco es en formato DVD y contiene un interior repleto de imágenes (muy buenas, por cierto). Desafortunadamente en el sitio de EQM el disco está agotado y hay que hacer una preorden para tratar de obtenerlo. El precio es de 15 euros (casi 18 dólares) y creo que es un buen gasto para quienes gozan de los sonidos marciales.
Ahora bien, un poco de historia: A Challenge of Honour originalmente fue creado por Johan König, hasta que en el año 2000 se incorporó Peter Savelkoul, el dueño de Troia Records. La biografía de Savelkoul es algo interesante porque antes tocaba en una banda de black metal, pero la abandonó para hacerse de instrumentos electrónicos y así formar dos pequeños proyectos Blood Under The Ice (1996) and Materialschlacht (1997-2000)hasta que llega a Challenge of Honour, y adueñarse él.
Lo que se viene este año es que Vrihaspati Recordings lanzó a la venta la primera grabación en vivo(en Bélgica) de A Challenge of Honour y que ya está en varios sitios el lp Lost & Forgotten, el cual contiene tracks inéditos; ambos prometen estar muy buenos. Spartan Victories es un buen disco, encierra un nacionalismo (como casi todo lo marcial)muy duro y fuerte, pero aún así el la música es disfrutable y armoniosa. Más que recomendado.
Tracklist:
1. Paranoid Theories (4:11)
2. Defend To The Death (4:39)
3. Blood And Honour (3:08)
4. Bow Belle (5:38)
5. Havamal (Part 2) (5:33)
6. Here We Go Again (3:32)
7. Legio Patria Nostra (7:35)
8. Le Legion (4:37)
9. Adieu Bel Addes (1:31)
10. Storm Of Steel (5:51)
Ahora bien, un poco de historia: A Challenge of Honour originalmente fue creado por Johan König, hasta que en el año 2000 se incorporó Peter Savelkoul, el dueño de Troia Records. La biografía de Savelkoul es algo interesante porque antes tocaba en una banda de black metal, pero la abandonó para hacerse de instrumentos electrónicos y así formar dos pequeños proyectos Blood Under The Ice (1996) and Materialschlacht (1997-2000)hasta que llega a Challenge of Honour, y adueñarse él.
Lo que se viene este año es que Vrihaspati Recordings lanzó a la venta la primera grabación en vivo(en Bélgica) de A Challenge of Honour y que ya está en varios sitios el lp Lost & Forgotten, el cual contiene tracks inéditos; ambos prometen estar muy buenos. Spartan Victories es un buen disco, encierra un nacionalismo (como casi todo lo marcial)muy duro y fuerte, pero aún así el la música es disfrutable y armoniosa. Más que recomendado.

1. Paranoid Theories (4:11)
2. Defend To The Death (4:39)
3. Blood And Honour (3:08)
4. Bow Belle (5:38)
5. Havamal (Part 2) (5:33)
6. Here We Go Again (3:32)
7. Legio Patria Nostra (7:35)
8. Le Legion (4:37)
9. Adieu Bel Addes (1:31)
10. Storm Of Steel (5:51)
Anenzephalia, Inade & Operation Cleansweep
¡Vaya split el que tengo en mis manos! Este disco agrupa a tres agrupaciones un tanto orientadas al noise, la primera es Anenzephalia, proyecto de B. Moloch(quien a veces participa en Genocide Organ)quien es una de los primeras agrupaciones reconocidas del sello Tesco Organisation. Operation Cleansweep es un dueto alemán que tocá una especie de noise industrial combinado con voces distorsionadas y muchos samples. Inade por su parte es un dueto compuesto por René Lehmann y Knut Enderlein que me suena más a un ambient industrial que a noise. También están firmados por Tesco Organsation.
Este split, acoplado o compilado es interesante. Las propuestas de cada una de las agrupaciones compagina en muchos puntos como por ejemplo la base industrial de los primeros segundos de cada track. La media hora de duración de esta producción no es tediosa sino todo lo contrario, porque cada uno de los tracks es impecable tanto en la producción como en la ejecución y eso dificulta que el oyente se sienta atrapado o abstraído por los sonidos.
Tracklist:
1.Weltgleichschaltung 2006(10:29)(por Anenzephalia)
2. Asteroid Probe (6:34) (por Inade)
3. Million minds(4:57)(por Inade)
4. Japan (5:07) (por Operation Cleansweep)
5. Sin título(4:58)(por Operation Cleansweep)
Este split, acoplado o compilado es interesante. Las propuestas de cada una de las agrupaciones compagina en muchos puntos como por ejemplo la base industrial de los primeros segundos de cada track. La media hora de duración de esta producción no es tediosa sino todo lo contrario, porque cada uno de los tracks es impecable tanto en la producción como en la ejecución y eso dificulta que el oyente se sienta atrapado o abstraído por los sonidos.

1.Weltgleichschaltung 2006(10:29)(por Anenzephalia)
2. Asteroid Probe (6:34) (por Inade)
3. Million minds(4:57)(por Inade)
4. Japan (5:07) (por Operation Cleansweep)
5. Sin título(4:58)(por Operation Cleansweep)
5 de septiembre de 2006
Relanzamiento de Burial de Death in June
Aparentemente la inactividad de Death in June tiene un lado positivo: sus discos de antaño están siendo remasterizados y reeditados. Así es, el sello NER se ha propuesto remasterizar, reeditar y relanzar el disco Burial, el cual durante muchos años fue imposible de conseguir debido a que estaban agotadas las ediciones.
Esta ocasión es imperdible para los coleccionistas y amantes del folk marcial(a veces muy experimental) puesto que Burial es un disco importantísimo en la discografía de Death in June, porque es el último disco donde participan Tony Wakeford (quien después de un concierto en Francia decide dedicarse a su proyecto pospunk Above the Ruins, que a la postre sería transformado en Sol Invictus)y Patrick Leagas(quien al ver el sonido bailable del disco Nada! después de una gira por Italia durante 1985 decidió separarse y formar Sixth Comm) y porque musicalmente es un disco interesantísimo, muy introspectivo, experimental y con la influencia ochentera de Joy Division.
A partir de 1984, el año original de lanzamiento de Burial, Death in June ha cambiado y creo que para bien...aunque al escuchar este disco como que dan ganas de que vuelvan a ser un grupo, un trío porque que bien sonaban.
Las recomendaciones y comentarios sobran, si tienen 18 euros inviértanlos en Burial, un disco excelente.

Tracklist:
1.The Death of The West, 2. Fields, 3. Nirvana, 4. Sons of Europe, 5. Black Radio, 6. Till The Living Flesh Is Burned (Live), 7. All Alone in Her Nirvana (Live), 8. Fields (Live), 9. We Drive East (Live), 10. Heaven Street (Live).
Esta ocasión es imperdible para los coleccionistas y amantes del folk marcial(a veces muy experimental) puesto que Burial es un disco importantísimo en la discografía de Death in June, porque es el último disco donde participan Tony Wakeford (quien después de un concierto en Francia decide dedicarse a su proyecto pospunk Above the Ruins, que a la postre sería transformado en Sol Invictus)y Patrick Leagas(quien al ver el sonido bailable del disco Nada! después de una gira por Italia durante 1985 decidió separarse y formar Sixth Comm) y porque musicalmente es un disco interesantísimo, muy introspectivo, experimental y con la influencia ochentera de Joy Division.
A partir de 1984, el año original de lanzamiento de Burial, Death in June ha cambiado y creo que para bien...aunque al escuchar este disco como que dan ganas de que vuelvan a ser un grupo, un trío porque que bien sonaban.
Las recomendaciones y comentarios sobran, si tienen 18 euros inviértanlos en Burial, un disco excelente.

Tracklist:
1.The Death of The West, 2. Fields, 3. Nirvana, 4. Sons of Europe, 5. Black Radio, 6. Till The Living Flesh Is Burned (Live), 7. All Alone in Her Nirvana (Live), 8. Fields (Live), 9. We Drive East (Live), 10. Heaven Street (Live).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)